Esta vieja y maldita compañera, la depresión, ha estropeado la vida de millones de personas a lo largo de la historia. Cualquiera de sus manifestaciones ha hecho que muchos perdiesen el interés por sus carreras, por sus seres queridos e incluso por sí mismos. Pero, hay buenas noticias. Si bien es cierto que cada día son más los que la sufren y que afecta a cualquier edad, si se detecta, se puede tratar. ¿Quieres saber más sobre esta enfermedad y cómo librarse de ella?
¿Qué es la depresión?
No hay que engañarse, la depresión es una enfermedad que puede convertirse en un asunto muy grave si no se trata. Entre los términos que se utilizan para describirla está «la depresión clínica», lo que indica que no es un simple sentimiento de tristeza pasajera o melancolía. La dolencia se produce por un desorden químico en el cerebro que debe ser tratada por expertos.
Los trastornos depresivos no necesariamente ocurren cuando se recibe un golpe duro en la vida. Esta puede ser una causa, pero no es la única. Personas aparentemente felices se han visto afectadas por un repentino sentimiento de desánimo, de insatisfacción o de tristeza. En cualquier caso, ciertas hormonas dejan de ser producidas total o parcialmente. Cuando el área que controla los sentimientos y las emociones deja de recibirlas, se produce una distorsión y los pensamientos negativos se perciben con una intensidad exagerada.
Cómo identificar la depresión
Es más sencillo percibir la depresión en los demás que en uno mismo. Hay síntomas de alerta que pueden indicar que alguien está a las puertas de una depresión grave. Por ejemplo, la tristeza excesiva. El cuerpo está preparado para sobreponerse a los problemas. Es normal sentirse triste en ocasiones, pero cuando este sentimiento dura muchas semanas o meses es probable que se esté ante una depresión.
Hay otros síntomas que indican depresión, como la pérdida de interés general por las cosas, la irritabilidad, la frustración exagerada, la pereza, la ansiedad o la pérdida de autoestima, que también podrían estar detrás de un episodio depresivo. ¿Qué hacer en estos casos?
Ahora la ciencia entiende que la depresión es un proceso químico, no simplemente emocional. Las palabras pueden hacer mucho por la recuperación de una persona, pero en ocasiones hace falta algo más. La mejor decisión en estos casos es recomendar al afectado que acuda al médico para una valoración.
¿Cómo ayuda el deporte a combatir la depresión?
Mantener buenos hábitos y una alimentación equilibrada son de ayuda para evitar la depresión. El deporte, por ejemplo, genera endorfinas. Estas sustancias químicas naturales producen bienestar y hacen que uno se sienta con mayor vitalidad. Además, cuando se practica en compañía, ayuda a combatir la soledad. Y, si se siente ansiedad, es la mejor manera de aliviarla.
En SportsWrap somos muy conscientes de los efectos positivos que tiene el deporte sobre la depresión. Para que ningún deportista tenga que parar por culpa de una lesión, hemos creado productos deportivos que ayudan a recuperarse en muy poco tiempo.
También puedes leer:
Deja tu comentario