¿El deporte es salud? Sin duda. No obstante, esto no quiere decir que no se corra ningún tipo de riesgo. De hecho, las lesiones son algo habitual entre los deportistas tanto de élite como aficionados. Sportswrap queremos mostrarte qué es el codo de golfista. Descubrirás que es una dolencia que puede afectar no solo a quienes practican esta disciplina.
¿Qué es el codo de golfista?
El codo de golfista es una dolencia que consiste en la inflamación del epicóndilo, también conocida como epicondilitis. No se inflama el hueso situado en la cara externa del codo, sino los tendones de la zona.
La lesión comienza en los músculos del antebrazo. Recibe el nombre de codo de golfista porque se origina en los movimientos repetitivos que se realizan habitualmente en este deporte, pero también en otros y al realizar algunas tareas de la vida diaria. La consecuencia es una inflamación del epicóndilo, como ya sabes.
Una curiosidad es que esta dolencia también recibe el nombre de “codo de tenista”, la razón resulta evidente: es otro deporte con movimientos repetitivos. Solo tienes que ver un partido para comprobar que su brazo no para.
¿Cuál es el origen del codo de golfista?
Queremos hacer hincapié en el origen del codo de golfista, aunque en el apartado anterior ya has conocido algunas de sus causas:
- Movimientos que se repiten y afectan a los músculos del antebrazo.
- Dar golpes a una pelota con una raqueta o un palo de golf con la muñeca mal situada.
- Forzar posturas que afectan a los músculos del antebrazo.
- Ciertos oficios que conllevan girar continuamente la muñeca.
¿Qué síntomas presenta el codo de golfista?
El codo de golfista presenta unos síntomas que resultan muy evidentes para un profesional de la salud, pero que en tu caso pueden pasar desapercibidos:
- Dolor al mover la muñeca o al estirar el antebrazo hacia arriba, como al golpear una pelota en el tenis o en el golf.
- Problemas de movilidad también en la zona de la muñeca.
- Molestias o dolor en el epicóndilo al tacto exterior.
- Dolor al girar la muñeca.
- Dolor al flexionar un brazo ante una fuerza opuesta, como al devolver una pelota jugando al tenis.
Además, todos los dolores que estamos comentando no se calmaran con antiinflamatorios como el ibuprofeno y otros similares.
¿Cómo se puede tratar el codo de golfista?
Lo primero que debes hacer si sufres esta lesión o lo sospechas, es aplicar frío a nivel local. Después, acude cuanto antes al médico para conseguir un diagnóstico preciso.
En la mayoría de los casos, el médico te pautará un antiinflamatorio más potente que los de venta libre. El reposo es esencial y también lo es visitar a un fisioterapeuta. Aunque la lesión puede mejorar con el descanso, lo mejor es que un profesional como este valore el daño que se ha producido.
No olvides que el fisioterapeuta es un profesional sanitario que te puede mostrar algunos “trucos” para evitar que vuelvas a sufrir el codo de golfista. También te ayudará a reducir las molestias.
Nuestras vendas están diseñadas con ese mismo propósito: mejorar el codo de golfista y buscar que no se repita. Así que no dejes de contar con SportsWrap en tu tratamiento.
También puedes leer:
Deja tu comentario