Todo el mundo ha necesitado alguna vez vendarse alguna parte del cuerpo. Puede ser por una lesión más o menos grave. De hecho, aunque antes se pensaba que algunas heridas era mejor dejarlas al aire, ahora se sabe que con el apósito adecuado cicatrizan de forma más adecuada. Por eso, te vamos a mostrar cómo elegir el mejor vendaje para cada lesión.

¿Qué debes saber para elegir el mejor vendaje para cada lesión?

Lo primero que debes saber para elegir el mejor vendaje para cada lesión es que si presenta una cierta gravedad, debes acudir al médico para que valore el daño.

Algunas lesiones requieren de un vendaje, como cuando te tuerces un tobillo o te haces un esguince, mientras que si te rompes un hueso, será necesario contar con una escayola.

Las vendas son muy útiles en el caso de las quemaduras, por ejemplo, sobre todo las de Sportswrap y Polymen, ya que incorporan en sus apósitos componentes que ayudan en su cicatrización. También lo hacen con el resto de las heridas abiertas. Además, de calmar el dolor.

Otro aspecto que debes tener claro es que cuando te lesionas, el vendaje permite estabilizar las articulaciones. Por eso, suele ser imprescindible en el caso de daños en los codos, las muñecas, las rodillas o los tobillos.

Volviendo al caso de las heridas abiertas o las quemaduras y como ya hemos comentado, antes se creía que era mejor dejarlas al aire. Sin embargo, ahora se sabe que si se actúa así, además de no recibir los beneficios que ya conoces, puedes sufrir infecciones de todo tipo y que la herida se abra una y otra vez.

Insistimos otra vez en que debe ser un médico el que valore el daño de la lesión para que si es grave, pueda tomar las medidas oportunas.

¿Qué debes tener en cuenta antes de aplicar un vendaje?

Con independencia del modelo que vayas a utilizar, debes tener una serie de cuidados a la hora de colocar el vendaje, son estos:

  • Cuidar la higiene. La persona que coloque el vendaje, tanto si eres tú como un tercero, debe lavarse bien las manos antes y después de hacerlo.
  • Todo lo necesario. Debes tener a mano todo lo que vas a necesitar para aplicar el vendaje. En ocasiones será suficiente con el apósito o la venda, en otras también necesitaras unas tijeras. En cualquier caso, prepárate bien antes de curar la herida.
  • Empieza por la izquierda. Los vendajes siempre se realizan de izquierda a derecha. Es la forma adecuada de hacerlo.
  • No debe quedar muy apretado. Los vendajes deben tener la presión correcta para evitar problemas de circulación. Tampoco quiere decir que lo debas dejar flojo, pero sí que no debe estar oprimida la zona.
  • No causar dolor. La herida puede doler, pero el vendaje no. Por eso, si molesta, es que no está bien puesto.

Ahora que sabes no solo cómo elegir el mejor vendaje para cada lesión, sino también cómo colocarlo. No dejes de contar con nosotros.