¡El invierno ya está aquí!
Y con él, la época de esquí.
Aunque el frío nos ha dado una tregua en este inicio de estación, no viene mal un poco de margen para poder prepararse para el deporte rey de la temporada.
Por lo que, os traemos 3 consejos con los que podrás mejorar tus descensos por la nieve.
Tanto si practicas esquí, como si eres más de fluir con el snow, está claro que la musculatura del tren inferior es la que predomina en este deporte.
Te vamos a recomendar algunos ejercicios, con poco o ningún material, para que no tengas excusa a la hora de ponerte a ello.
EJERCICIOS DE GLÚTEO MEDIO
Esta musculatura se localiza en la zona lateral que une la cadera y el glúteo. Su función dentro de estos deporte consiste en dar estabilidad a la pelvis, evitar que las rodillas se vayan hacia dentro o incluso ayudar en los giros.
Podrías trabajarla SIN MATERIAL haciendo puentes de glúteo a una o dos piernas (tumbado en el suelo boca arriba con piernas flexionadas, eleva la zona glútea y vuelve al inicio) o CON MATERIAL colocando una goma en los tobillos y caminando en pasos laterales con cadera y rodillas algo flexionadas (MUY IMPORTANTE, como cuando estás en plena pista).
Trata de completar 4 series .de 15 repeticiones o 15 metros. Cuantos más días a la semana, ¡mejor!
EJERCICIOS DE CUADRÍCEPS
Este grupo muscular (que realmente lo conforman cuatro músculos) se encuentra en la cara anterior del muslo. Puede ayudarnos a extender las rodillas, pero también a flexionar la cadera.
Para trabajarlo SIN MATERIAL, sencillamente adopta una posición como si estuvieses sentado en una silla con la espalda apoyada en la pared y deja pasar tanto tiempo como puedas (TRUCAZO, cuanto más bajo te sientes, más duro será el trabajo). O algo más dinámico, podrías ser unas sentadillas.
Si tienes la suerte de tener algo de material, puedes incluirlo en algunos de los ejercicios anteriores. Una goma que te obligue a mantener rodillas separadas, una mochila que ponerse en las piernas para aguantar o colgada para hacer sentadillas,… ¡Las posibilidades se multiplican!
Como decíamos antes, unas cuatro series tantos días como te lo puedas permitir.
EJERCICIOS DE CORE
El “Core” hace referencia a los músculos que están en la zona media, como los clásicos abdominales u oblicuos,… Pero también en la región posterior localizamos los glúteos o el cuadrado lumbar.
Mientras estamos en la nieve la zona media estabiliza y nos aporta equilibrio para no caernos durante las bajadas. Así que no te quedes en las típicas planchas estáticas, ¡prueba variantes que te exijan control mientras te mueves!
Por ejemplo, práctica llevando peso en un brazo sí y en otro no mientras caminas (traer la compra del super va a tener una nueva utilidad) o si dispones de alguna pelota, apóyate en ella y sube de nivel tus planchas.
Aunque todo esto te ayudará a mejorar un poco y permitirte disfrutar más de esos días de nieve, las caídas y golpes son algo normal.
No olvides llevar contigo un Polymem Regular, que te ayudará cicatrizar cualquier herida o disminuir el dolor tras los golpes y lo puedes cortar adaptándolo al tamaño que necesites. https://www.polymem.es/tipos-polymem/polymem-regular/
Deja tu comentario