El judo es un deporte que necesita de ejercicios complementarios para evitar el riesgo de lesiones. Los movimientos rápidos, las cargas de peso y los golpes forman parte de su práctica. Por eso, te mostraremos algunos entrenamientos de fuerza para evitar lesiones en el judo.

¿Qué incluye el entrenamiento de fuerza para evitar lesiones en judo?

El judo se basa en el lanzamiento al suelo del oponente y su inmovilización. Para ello, existen una serie de técnicas que facilitan el levantamiento del adversario y su posterior bloqueo. Alcanzar el máximo nivel en este deporte se basa en el conocimiento de las reglas y su correcta aplicación, pero también en la fuerza y en la agilidad. Por eso, hay que fortalecer la musculatura. En el entrenamiento de fuerza para evitar lesiones en judo debería incluirse lo siguiente:

  • Curl de muñeca con mancuerna para supino y prono
  • Curl de bíceps invertido con barra (para antebrazo)
  • Fortalecimiento del trapecio con mancuernas
  • Press militar con mancuernas
  • Peso muerto con barra
  • Dominadas (estáticas y dinámicas)
  • Sentadillas y sentadilla estática
  • Prensa inclinada
  • Flexión de cuello en máquina utilizando arnés
  • Planchas isométricas desde todos los ángulos
  • Crunch abdominal estático (puede ser con bosu)
  • Correr en cinta
  • Bicicleta estática

La frecuencia, intensidad y repeticiones de cada ejercicio será establecida por un experto. Han de estar adecuadas al nivel y características físicas del deportista. En cada sesión se irá comprobando la evolución y los cambios necesarios a medida que se adquiere fuerza y destreza.

Otras medidas para evitar lesiones en judo

Un buen entrenamiento mental también es necesario para evitar las lesiones en el judo. No es un deporte solo de fuerza, también requiere estrategia y un control de la mente para no dejarse llevar por la presión. Cada movimiento propio o contrario es importante, así que el análisis concienzudo antes, durante y después de cada sesión de práctica o competición es básico. Esto no solo lleva a la mejora personal, también a evitar situaciones comprometidas que puedan causar lesiones.

La buena alimentación ayuda a mantener los huesos, los músculos y las articulaciones saludables. Hay que acudir a un experto en nutrición deportiva para que controle y recomiende una dieta adecuada al deporte que se practica.

¿Qué pasa si me lesiono practicando judo?

A pesar de un buen entrenamiento y de mantener buenos hábitos, podría darse el caso de que se produzca una lesión. Si se actúa rápido y se toman las medidas oportunas, la mayoría de los daños serán ocasionales y leves, por lo que no será necesario interrumpir la práctica deportiva.

Los daños que se repiten con más frecuencia en el judo son musculares y articulares. La aplicación de frío, la contención por medio de las vendas y el reposo suelen bastar para curarse. En casos de mayor consideración, el trabajo de un fisioterapeuta es imprescindible. Por último, puede ocurrir una lesión grave que requiera de cirugía.

El entrenamiento de fuerza para evitar lesiones en el judo es básico. También lo es disponer de herramientas adecuadas para tratar esas lesiones si se producen. Las vendas que hemos diseñado en SportsWrap están indicadas para una mejor recuperación muscular, ya que son dinámicas y permiten el movimiento controlado. Así, se evitan las atrofias que causa la inmovilización total de las extremidades y articulaciones.

También puedes leer:

¡Nada duele más que no poder entrenar! SportsWrap by PolyMem. Más curación, menos dolor.