Hay muchas evidencias de que el sexo no interfiere en la práctica del deporte, incluso cuando se trata de alta competición. Es más, puede llegar a mejorar el desarrollo de este en muchos casos. Y es que, mantener relaciones sexuales reporta algunos beneficios físicos complementarios a los entrenamientos. Pero no solo son provechosas en el aspecto físico, también en el emocional. Te explicamos cómo la combinación de sexo y deporte puede aportar un plus psicológico.
El sexo y el deporte en el aspecto emocional
Al mantener relaciones sexuales, se segregan unas hormonas que influyen en el estado de ánimo. Es por eso por lo que uno se siente feliz y tiene una actitud más positiva después. Los problemas tal vez se vean menos graves, la tristeza desaparece y la relación emocional con la otra persona también mejora. Por tanto, el sexo y el deporte están relacionados. ¿Cómo?
Una persona que ve los asuntos de forma positiva está más dispuesta a esforzarse por conseguir los objetivos. Además, los problemas que pueden causar falta de concentración desaparecen por un tiempo o se minimizan. Pero hay algo más: la mejora en el descanso.
No dormir lo suficiente tiene un efecto devastador en el estado de ánimo y en el rendimiento. Si no se descansa lo suficiente, aparece la ansiedad, la falta de claridad al pensar, el cansancio… Sin embargo, el sexo actúa como un sedante que ayuda a conciliar el sueño.
¿Qué precauciones hay que tomar con respecto al sexo y el deporte?
Todo lo dicho es cierto, pero hay que tener algunos detalles en cuenta. Para que el sexo sea beneficioso en el deporte ha de cumplir con algunos requisitos, si no, el efecto será contrario al deseado. Te los explicamos.
Entre las cosas que hay que tener en cuenta antes de tener sexo es que hay ocasiones en las que puede distraer la atención. Por ejemplo, si hay riesgo de un embarazo no deseado. Estar dándole vueltas a este asunto tendría un efecto contraproducente. Lo mismo ocurriría si hay riesgo de contraer una enfermedad o si se generan remordimientos.
Otro aspecto que se debe tener en cuenta es que no debe provocar cansancio. Tener un momento íntimo puede ser muy reconfortante siempre que se respeten las rutinas de sueño o no sea demasiado intenso, tanto como para hacer sentir agotamiento.
Otros factores que pueden afectar al estado emocional
Ahora que te hablamos del estado emocional de los deportistas, es bueno que te recordemos que hay otros factores que pueden influir en el bienestar psicológico. Por ejemplo, las lesiones. Si estas no están bien curadas y generan molestias, podrían hacer temer lo peor. Este miedo es capaz de arruinar una competición. Por eso, hay que curarse siempre bien.
Al igual que el sexo y el deporte pueden generar una sensación positiva o negativa, dependiendo de cómo se desarrolle, una lesión podría arruinarte una competición. Es imprescindible curarse bien para evitar molestias que pudiesen afectar a tu rendimiento. Por eso, si te has lesionado, utiliza vendas SportsWrap, que ayudan a una recuperación completa en menos tiempo.
También puedes leer:
Deja tu comentario