Project Description
ABRASIONES
Una abrasión es una herida ocasionada por el roce de la piel con algo áspero. Son frecuentes como consecuencia de una caída, la inercia de la misma te lleva a desplazarte sobre la superficie, arañando tu piel con el suelo. Hay abrasiones de diferentes tipos, es cierto que algunas no revisten mayor importancia, y otras sí, pero todas si no son atendidas de manera adecuada podrían infectarse al entrar en contacto con bacterias y gérmenes. Este tipo de heridas pueden llegar a supurar, a inflamarse y a ocasionar un dolor más o menos intenso. Es una lesión bastante común entre quienes practican deporte.
Cuáles son las causas de las abrasiones
Hay diferentes causas que pueden provocar una abrasión. Por ejemplo, el roce constante de la piel con un tejido áspero podría causar lesiones de distinta consideración. Otro de sus orígenes más habituales son las caídas. Si a piel roza el suelo, provocará una abrasión. Dependiendo del impacto, la herida puede ser más o menos profunda. También se puede sufrir este tipo de problemas cuando se practican deportes de contacto, ya que es habitual golpearse o caerse.
Las zonas más expuestas a las abrasiones son los brazos y las piernas, especialmente las rodillas. Pero es posible que la córnea sufra una lesión de este tipo, cuando se recibe un golpe, o como consecuencia del roce de alguna partícula que se introduce en el ojo. Hasta una lentilla mal puesta pudiera provocar un daño de este tipo.
Salvo en el ojo, que es posible que no se vea a simple vista, el resto de abrasiones son fáciles de detectar. Simplemente hay que observar la zona para comprobar si se ha producido el daño. Por supuesto, una abrasión siempre conlleva una herida. Lo normal es que solo afecte a las primeras capas de la piel y que sea irregular. Es posible que no sangre, si no es muy profunda, o que sí lo haga de forma intensa. Si se trata de una lesión profunda, podría llegar a supurar pus la herida. Además, se sentirá dolor, más o menos intenso, que afectará al área en cuestión.
¿Hay que ir al médico si sufre una abrasión?
Ya lo decíamos en el apartado anterior, las abrasiones son fáciles de diagnosticar, puesto que tienen unos síntomas muy concretos. Quizás si es muy leve no sea necesario ir al médico, pero repetimos que debe ser muy leve. Aunque lo mejor siempre es consultar con un médico. De esta forma se tendrá un diagnóstico exacto de los sucedido, y no serás tú el que determine si es leve o reviste una mayor gravedad. También es importante que un médico revise la herida, porque solo un profesional puede detectar si hay alguna impureza en su interior que más adelante pueda ocasionar una infección.
Diagnóstico de las abrasiones
La abrasión no presenta mayor complicación a la hora de ser diagnosticada, ya que es una lesión que se puede detector a simple vista. La participación del paciente durante el diagnóstico es indispensable, puesto que debe explicar al facultativo cómo se ha producido el daño. La revisión efectuada por el médico permitirá averiguar si hay suciedad dentro de la herida, lo que puede provocar con el tiempo que se infecte la zona.
Tratamiento de las abrasiones
Una vez que el médico haya revisado bien la herida y determinado su importancia, procederá a su tratamiento. Lo primero que hará el profesional sanitario será limpiar la herida de cuerpos extraños como consecuencia de la abrasión (arena, brea, etc dependiendo donde haya tenido lugar la caida).
Para conseguir que la herida no se infecte mientras se está curando, lo mejor es que sea cubierta. En el vídeo que acompaña este artículo te explicamos cómo utilizar un apósito de membrana polimérica para reducir los síntomas de la abrasión, como el dolor o la inflamación, y que también reduce el tiempo que dura la lesión. El vendaje debe cambiarse cuando el exudado aparece por la parte exterior. Hay que tener en cuenta que dependiendo de la gravedad del daño, las curas las puede hacer el propio paciente, o será necesario que acuda a un centro de salud para realizarlas. Dadas las propiedades de este apósito polimérico, no es necesario realizar ninguna limpieza adicional cuando se cambia el apósito. La sensación de dolor disminuye bastante con este apósito, pero también es posible que el médico aconseje la toma de algún medicamento para reducir el dolor, como un antiinflamatorio no corticoide. Si se llega a infectar la herida, se puede utilizar un apósito polimérico de plata o ser necesario tomar antibióticos, por supuesto siempre recetados por un profesional sanitario.
Se recomienda no practicar ninguna clase de deporte mientras la abrasión no se haya curado. Es lógico, ya que una caída o un golpe puede agravar el estado de la abrasión.
Ahora ya conoces qué es una abrasión, por qué se produce y cómo curarla. Solo te queda tomar todas las precauciones posibles para no sufrir una lesión de este tipo, sobre todo mientras realizas actividades físicas.