Project Description
ARTICULACIÓN ACROMIOCLAVICULAR
La articulación acromioclavicular sirve para unir el extremo lateral de la clavícula con el borde medial del acromion. Dos de las lesiones más habituales en esta zona son las luxaciones y los esguinces, en este artículo conoceremos más sobre ellas y también los posibles tratamientos.
¿Qué es la luxación acromioclavicular?
La luxación acromioclavicular, o separación del hombro, consiste en una lesión que se sufre en la parte superior del hombro. En la parte en la que la clavícula se encuentra con la zona superior del omóplato. Hay quien confunde esta lesión con una dislocación del hombre. Pero es necesario aclarar que no es lo mismo que la dislocación del hombro, ya que cuando esto sucede es el hueso del brazo el que sale de la articulación principal del hombro.
Diagnóstico de la luxación acromioclavicular
La luxación acromioclavicular suelen ser causada por una caída sobre el hombro, que ocasiona que se rompa el tejido que está uniendo la clavícula con la parte superior del omóplato. Cuando sucede una lesión de este tipo, puede observarse que el hombro tiene un aspecto diferente. Es posible que parezca que el hueso sobresale o que el hombro cuelga ligeramente.
Cuando esto ocurre no hay que alarmarse, pero sí tomar medidas cuanto antes. Además, no será una opción, ya que es una lesión bastante dolorosa. El dolor suele estar focalizado en el punto en el que se ha producido el daño. El acto reflejo es sujetar con la mano del brazo que no está dañado el hombro, en ese momento el brazo afectado quedará colgando sobre la parte frontal del cuerpo
Aunque observando todo lo comentado hasta ahora el diagnóstico estará bastante claro, el médico puede realizar alguna prueba adicional para confirmarlo. Por ejemplo, podría pedir al paciente que trate de mantener el brazo colgado. Si se ha producido la lesión que comentamos, la clavícula suele luxarse hacia arriba, de esta forma se podrá observar que se ha incrementado la distancia con el hombro.
Para clasificar la luxación acromioclavicular se utilizan 3 grados, en los que se tiene en cuenta hasta qué punto se ha separado la clavícula y el daño observado en la articulación. Si la lesión la ha provocado un impacto muy fuerte, es posible que se fracture la cápsula de la articulación y que el ligamento se rasgue.
Tratamientos para la luxación acromioclavicular
Por fortuna, en la mayoría de los casos la persona lesionada se recuperará sin necesidad de recurrir a la cirugía. Dependiendo de la gravedad de la lesión, el tiempo de recuperación puede ser más o menos extenso. En los casos más leves en un par de semanas el paciente podrá hacer de nuevo vida normal, mientras que en los más graves podría alargarse la lesión hasta 12 semanas.
Es importante que el paciente siga durante todo ese tiempo las indicaciones de su médico, que pueden incluir los siguientes tratamientos:
- Aplicar hielo de forma indirecta en la zona.
- La ingesta de antiinflamatorios no esteroides.
- Uso de un cabestrillo,
- Ejercicios de rehabilitación.
Aunque fijamos el tiempo máximo de recuperación en 12 semanas, es posible que la zona tarde incluso más tiempo en recuperar su funcionalidad. En algunos casos, no soportará la misma carga de trabajo que hacía antes.
En los casos más extremos será necesario recurrir a una intervención quirúrgica de urgencia, habrá que prestar atención a los siguientes síntomas:
- Un dolor severo que no desaparece con la medicación.
- Pérdida considerable de la funcionalidad del brazo.
- Debilidad en los dedos o en los brazo.
- Dedos entumecidos o fríos.
- La aparición de una protuberancia en el hombro.
Esguince en la articulación acromioclavicular
Los esguinces en la articulación acromioclavicular es una lesión bastante común. Es muy frecuente entre deportistas, y al igual que sucede en el caso de la luxación, suele producirse cuando se cae sobre el hombro o mientras se tiene la articulación extendida, cayendo sobre la mano.
Este tipo de lesión tiene otro origen frecuente, además de las caídas, como son los golpes en la zona. Sin olvidar que la sobrecarga puede llevar a que se pierda funcionalidad en la zona. Los esguinces en la articulación acromioclavicular tienen hasta 6 grados de gravedad, van desde un esguince simple, hasta una rotura total de la articulación y del ligamento, cuando esto sucede se desplaza la clavícula hacia abajo.
Tratamiento del esguince en la articulación acromioclavicular
Estos son los tratamientos del esguince en la articulación acromioclavicular:
- Reposo.
- Aplicar hielo en la zona de manera indirecta.
- Utilizar un cabestrillo.
- Rehabilitación de la zona.
En algunos casos puede resultar muy práctico utilizar un vendaje especial, que ayuda a aliviar los síntomas de este tipo de lesiones, y que además reduce los tiempos de curación. En el vídeo que acompaña a este artículo encontrarás más información al respecto.