Project Description
CONTUSIONES EN EL CUÁDRICEPS
Los músculos situados en la parte delantera de la pierna, que permiten flexionar la cadera y enderezar la rodilla cuando se camina o se corre, se llaman cuádriceps. Se encuentran unidos al fémur, lo que provoca que cualquier golpe en el muslo pueda ocasionar que los músculos choquen contra el hueso. Las contusiones en el cuádriceps pueden terminar en una lesión muy dolorosa y de cierta gravedad.
Tipos de contusiones en el cuádriceps
Una contusión en el cuádriceps se produce cuando los músculos sufren un desgarro en su revestimiento. Este tipo de contusiones son frecuentes en los deportes de contacto como el fútbol, el hockey y fútbol americano. Pero también en otros como el esquí o el snowboard, ya que se pueden producir caídas.
Cuando se sufre una contusión en el cuádriceps se siente al momento un fuerte dolor. Se recomienda acudir al médico cuanto antes, ya que es necesario que diagnostique la gravedad de la lesión.
Existen tres tipos de contusiones en el cuádriceps, teniendo en cuenta su gravedad, son estos:
- Grado 1. Suele causar poco dolor y este solo se presenta al tacto. La zona puede aparecer amoratada y algo inflamada. No se tienen problemas para caminar, ni para doblar la rodilla.
- Grado 2. En este caso aumenta la hinchazón y suele venir acompañada de moretones muy marcados en el muslo. El dolor será más intenso y tendrás dificultades para caminar.
- Grado 3. Notarás la zona bastante hinchada y amoratada. Además, no podrás doblar la rodilla y necesitarás muletas para caminar. Puede aparecer un bulto en el músculo en el momento en el que se estira la pierna.
Complicaciones de las contusiones en el cuádriceps
Debes acudir al médico en cuanto detectes que se ha producido esta lesión. Incluso en el caso de la lesión de grado 1 será necesario hacerlo.
Ten en cuenta que podrías sufrir un problema llamado miositis osificante. Sucede cuando se empieza a formar hueso en el interior del músculo. No es habitual, pero si ocurre hay que detectarlo cuanto antes. De lo contrario, puede complicarse la situación.
Otra de las complicaciones que puede presentar una contusión en el cuádriceps es el síndrome compartimental. Sucede cuando el sangrado del músculo que ha sufrido la lesión se queda dentro del recubrimiento del mismo. Cuanta más sangre se acumula, más presionado se siente el músculo, provocando que el oxígeno no consiga alcanzar los vasos sanguíneos, los tejidos y los nervios. Cuando esto sucede, el músculo podría sufrir daño de manera permanente.
Los expertos recomiendan que si notas que el dolor se incrementa al pasar los días, o si sientes un hormigueo o ardor en la zona en la que has sufrido la lesión, acudas al médico de inmediato para que valore la situación.
Tratamiento para las contusiones en el cuádriceps
Las contusiones en el cuádriceps de grado 1 son sencillas de tratar. Con algo de reposo y ejercicios de estiramiento se suelen curar sin complicaciones. Sin embargo, las de grado 2 y 3 sí suelen necesitar otro tipo de tratamientos. Por ejemplo estos:
- Medicación. Es habitual que los médicos recomienden la toma de analgésicos para paliar el dolor, los antiinflamatorios no corticoides suelen ser el tipo de fármaco más recetado.
- Descanso. El reposo es fundamental para tratar el problema. Intenta utilizar los músculos del cuádriceps lo menos posible.
- Muletas. Si tienes que desplazarte, es probable que el médico recomiende que utilices muletas.
- Hielo. El frío puede ayudar a reducir la inflamación. Coloca de manera indirecta hielo en la zona afectada. Unos 20 minutos cada 3 horas. Es importante que no utilices calor, para no aumentar la inflamación. Además, podría favorecer la aparición de una miositis osificante.
- Vendaje. Utilizar una vendaje puede ser una buena idea, ya que permite sostener el músculo y reducir la hinchazón de la zona. Sportswrap es un vendaje pensado para tratar este tipo de lesiones. Además de los beneficios mencionados, también ayuda a reducir el dolor y a acelerar su curación. En el vídeo que acompaña este artículo puedes comprobar cómo se usa este vendaje.
- Elevación. Mantener la pierna lesionada elevada resulta conveniente para mejorar el problema.
- Fisioterapia. A la hora de abordar la recuperación de una contusión en el cuádriceps es importante que tengas cuidado con los masajes, ya que estos solo deben ser aplicados por un profesional experto en el tema. No hay que empezar con ellos hasta que el dolor y la inflamación hayan remitido. Hay que tener en cuenta que si el masaje se da antes de que pase el tiempo adecuado, aumentan las posibilidades de padecer una miositis osificante.
- Cirugía. No es lo habitual, pero en algunos casos es necesario recurrir a la cirugía. Por ejemplo, si el músculo se ha desgarrado por completo o si la contusión no se cura de forma adecuada.
Ahora ya sabes qué hacer en caso de sufrir una contusión en el cuádriceps.