Project Description
CONTUSIONES / MAGULLADURAS
Una contusión tiene su origen en un golpe, una caída o un impacto motivado por cualquier impacto recibido en la piel. Su principal característica es que no provoca ni la rotura del tejido, ni ninguna clase de herida. Sin embargo, es precisamente ese detalle el que puede convertir este tipo de lesión en algo grave, ya que al no observar una herida abierta en ocasiones no se le presta la debida atención. Pero las contusiones fuertes pueden dañar músculos o tendones, e incluso producir una hemorragia interna al afectar a algún órgano.
Contusiones en deportistas
Además de los niños, el otro grupo al que más afectan las contusiones son los deportistas. Como es lógico, se da una mayor incidencia en los deportes de contacto, como el fútbol, el baloncesto o el balonmano. El impacto se puede recibir de un contrario, pero también del balón.
La mayoría de las contusiones se pueden tratar alternando el calor y el frío.
¿Cuáles son las contusiones más habituales?
Hay ciertas partes del cuerpo en las que es más habitual recibir un daño de este tipo, son estas:
- Cabeza. La cabeza es una parte del cuerpo muy expuesta, y cuando se practica deporte no suele ir cubierta, salvo excepciones. La mayoría de los golpes que se reciben en la cabeza no revisten ningún tipo de gravedad. Pero es importante prestar atención a si la contusión viene acompañada de pérdida de conciencia, mareos, náuseas, vómitos, desorientación… En esos casos, sí resultaría indispensable acudir a los servicios de urgencias cuanto antes.
- Manos. Las manos reciben también una buena cantidad de contusiones, sobre todo porque se utilizan para amortiguar el impacto de una caída o de un golpe en cualquier otra parte del cuerpo. Suelen darse en la palmas de las manos, cuya piel tiene el grosor necesario para resistir el golpe, sin que la contusión se convierta en una herida.
- Rodillas. Las rodillas es otra de las partes del cuerpo preparadas para amortiguar las caídas. Junto con las manos, reciben el impacto de las caídas hacia delante.
Tipos de contusiones
Esta es la clasificación de contusiones, atendiendo a su gravedad:
- Contusión mínima. No necesitan tratamiento y no representan ningún peligro. Provocan un enrojecimiento momentáneo de la zona en la que se ha producido, apenas se siente dolor.
- Contusión leve. Las contusiones de primer grado pueden provocar la rotura de capilares y de algunos vasos sanguíneos. Aparece un cardenal de color rojo tirando a violeta, que según pasan los días se volverá amarillento, para luego desaparecer. Se siente dolor al tacto.
- Contusión moderada. En las contusiones de segundo grado se produce un mayor impacto, y provocan un hematoma de color morado. Puede inflamarse la zona y el dolor es más intenso. Los síntomas tardarán más tiempo en desaparecer que en el caso anterior.
- Contusión grave. En las contusiones de tercer grado se dañan los vasos, por lo que la sangre deja de llegar a la zona, lo cual origina la necrosis de los tejidos. El lugar en el que se ha recibido el golpe está frío, duro e inflamado. Son las contusiones más peligrosas, ya que pueden conllevar daños en los órganos internos o fracturas de huesos.
¿Cómo tratar las contusiones?
Una contusión mínima o leve no precisa de tratamiento, para aliviar las molestias se puede aplicar frío, nunca de forma directa. Sin embargo las contusiones moderadas y graves si necesitan ser atendidas. Estos son algunos consejos:
- Calor y frío. Es bueno poner hielo para reducir la inflamación y el dolor las primeras 24 horas. Cuando las contusiones son en las extremidades resulta positivo alternar el calor y el frío, a partir del segundo día. Durante 20 minutos al día combinar los baños de agua caliente con los de agua fría, durando cada uno de ellos unos 5 minutos.
- Hematomas. Hay que vigilar que no se infecten o se formen pequeños coágulos debajo de la piel.
- Reposo relativo. Procura no mover la parte del cuerpo que ha sido dañada por la contusión. Si existe una fractura esta será inmovilizada por el personal sanitario.
- Contusión en la cara. Debes tener en cuenta que una contusión en el rostro resultará muy llamativa, el cuidado debe ser el mismo. Eso sí, es importante prestar atención a posibles daños oculares, si la contusión se ha recibido en el ojo.
- Medicamentos. Tu médico puede recetar analgésicos y antiinflamatorios, tanto por vía oral como tópica.
Sportswrap para tratar las contusiones
Sportswrap es un vendaje que se puede aplicar sobre la contusión, consiguiendo aliviar sus síntomas. Reduce la inflamación, el hematoma y el dolor. Además, también impide que la inflamación se extienda a otras zonas cercanas a la lesión. Se consigue una curación más rápida.
En el vídeo encontrarás consejos para aprender a utilizar Sportswrap.