Project Description
LESIONES DE RODILLA
Las lesiones de rodilla son un problema muy frecuente para todo tipo de personas, también para los deportistas. Parece un término muy general, lo cierto es que lo es, puesto que abarca un buen número de lesiones. En las siguientes líneas te las mostramos.
¿Cuáles son las lesiones de rodilla más habituales?
Repasamos a continuación las lesiones de rodilla, unas son más frecuentes y otras menos, pero te interesa conocer en qué consiste cada una de ellas:
- Fractura. Sucede cuando se rompe cualquiera de los huesos de la rodilla.
- Dislocación de rótula. Se da cuando la rótula se desplaza debido a un mal giro, a una torcedura o a un golpe. Se siente dolor y en ocasiones caminar resulta difícil.
- Esguince de rodilla. Se trata de un desgarro, o rotura, de los ligamentos, ocasionado por una torcedura. Se siente un dolor súbito e intenso.
- Tendinitis. La tendinitis es ocasionada por un tendón inflamado por una sobrecarga en la articulación. Se puede sentir dolor al realizar movimientos que impliquen a la rodilla.
- Menisco. Es un desgarro, rotura o desplazamiento que se produce en el menisco. Ocurre con mayor frecuencia en el interno que en el externo, y es una lesión que padecen más hombres que mujeres. La práctica deportiva está muy relacionada con este tipo de lesión, ya que sus causas más frecuentes son la sobrecarga y los movimientos que se repiten. Se siente un fuerte dolor, se puede escuchar un chasquido, y se inflama la zona. Además, la rodilla puede quedarse bloqueada.
- Ligamentos. La lesión de ligamentos está ligada a los futbolistas y provoca un dolor intenso. Notas que la rodilla se va hacia un lado y no resiste que te apoyes en ella.
- Artrosis. Se produce a consecuencia del envejecimiento del cartílago que se encuentra recubriendo la rodilla. El dolor aparece cuando se está activo y desaparece en reposo. La rodilla se inflama y puede llegar a deformarse. Se da sobre todo en mujeres que ya han cumplido los 50 años.
- Artritis. Se trata de la inflamación de la articulación. Ocasiona dolor y deformidad en la rodilla.
- Quiste de Baker. Aparece cuando se acumula líquido en la parte trasera de la rodilla. Suele darse en las roturas de menisco y en la artrosis. Se nota dolor e inflamación.
- Tendinopatía rotuliana. Se produce debido a la sobrecarga mecánica, aunque también se asocia a otros problemas, como la obesidad, los cambios hormonales o la dieta. Se siente dolor tanto antes, como durante y después de hacer deporte.
- Condromalacia. Es una lesión en el cartílago rotuliano. Su aparición suele deberse a la repetición de un mismo movimiento o por una sobrecarga. Se asocia a los deportistas, y produce dolor cuando se está sentado, o se suben o bajan escaleras.
- Bursitis. Es una lesión que provoca la inflamación de las bolsas sinoviales cercanas a la rodilla, que provoca dolor. El motivo es la presión repetida sobre la rodilla y
- Osteocondritis disecante. Ocurre cuando un pedazo pequeño de hueso o de cartílago se desprende, causa un dolor que se convierte en crónico.
- Enfermedad de OsgoodSchlatter. Se produce por la sobrecarga de la unión entre la rótula y el hueso. Aparece un bulto que causa dolor debajo de la articulación, los síntomas mejoran con el reposo.
Tratamiento para las lesiones de rodilla
Después de repasar los distintos tipos de lesión de rodilla, te interesa conocer los tratamientos más adecuados:
- Reposo. Cuando se sufre una lesión de rodilla de cualquier tipo el reposo es fundamental. En algunos casos para evitar el dolor, y en la mayoría para conseguir una curación más rápida. Sobre todo en el caso de esguinces leves, sobrecargas, desgarros o distensiones. Es adecuado mantener la pierna afectada elevada.
- Frío o calor. Puede resultar conveniente aplicar frío para rebajar la inflamación. Si se sufre artrosis el calor seco alivia los síntomas.
- Sportswrap. Se trata de un vendaje compresivo que ayuda a reducir la inflamación y el dolor. Es un vendaje que consigue mejorar los síntomas de este tipo de lesiones. Cura antes la lesión y permite volver antes a la práctica deportiva y a la actividad. En el vídeo explicativo conocerás más sobre este tratamiento.
- Medicamentos. Los analgésicos o antiinflamatorios pueden ser de utilidad para reducir el dolor.
- Ortopedia. En algunas lesiones será necesario colocar una rodillera para evitar el movimiento de la zona afecta. También podría hacer falta utilizar una escayola.
- Cirugía. Cuando la lesión no se cura de forma correcta o en los casos más graves, la cirugía puede ser la solución. Se realiza una artroscopia que permite introducir un pequeña cámara para realizar la intervención. En algunos casos puede ser necesario realizar una cirugías abierta.
- Fisioterapia. Puede resultar conveniente rehabilitar la zona afectada por la lesión, con el fin de fortalecer la musculatura de la zona y para mejorar el movimiento de la rodilla.
Si sufres una lesión de rodilla, es necesario que acudas al médico cuanto antes para que pueda valorar tu caso.