Project Description

LESIONES EN LAS COSTILLAS

Las lesiones en las costillas son relativamente frecuentes, sobre todo entre deportistas. Se dan cuando uno de los huesos que compone la caja torácica se fractura o se fisura. La razón principal la podemos encontrar en un golpe en el pecho de cierta intensidad. También pueden producirse debido a una caída, o a un accidente de tráfico. Hay que aclarar que la mayoría de las lesiones en las costillas suelen ser fisuras. Por supuesto, una fractura siempre revestirá una mayor gravedad y en este caso concreto puede tener consecuencias bastante serias.

Las 12 costillas del cuerpo humano

El cuerpo humano cuenta con 12 pares de costillas. Se trata de huesos largos y curvos, que en conjunto componen la llamada caja torácica. Su función principal es proteger los órganos que se encuentran en su interior. Existen tres tipos de pares de costillas:

  • 7 pares de costillas verdaderas. Se llaman también esternales. Se articulan por medio de su propio cartílago costal con el esternón.
  • 3 pares de costillas falsas. Reciben el nombre de asternales. En este caso se articulan a través del cartílago de la séptima costilla.
  • 2 pares de costillas flotantes. Son las que no se articulan con el esternón.

Lo habitual es que cuando se produce una fractura, ésta tenga lugar en las costillas situadas en la parte superior o media de la caja torácica. Además de las causas que vimos en la introducción, también pueden producirse por sufrir osteoporosis en las personas mayores. Sin olvidar, que la tos fuerte durante días pudiera provocar una lesión de este tipo.

Las lesiones en las costillas se producen cuando una de ellas se rompe o se fisura. Hay que tener mucho cuidado, porque el hueso puede provocar daños de seria consideración en órganos tan vitales como los pulmones, y también en los vasos sanguíneos.

Por todo lo comentado, no es algo que se pueda tomar a broma, sino que es necesario que, si se sospecha que se ha sufrido una lesión de este tipo, se acuda al médico cuanto antes.

Cuando se sufre una fractura lo normal es que tarde al menos un mes en curarse, pudiendo llegar a los dos meses. No solo es importante acudir al médico cuando se detecta la lesión, sino a lo largo de todo el proceso de curación. Decimos esto, porque se debe comprobar que el afectado respira de forma correcta, ya que de no hacerlo podría llegar a sufrir una neumonía. Una complicación bastante seria.

Síntomas de las lesiones en las costillas

El síntoma principal de las lesiones en las costillas es el dolor. Un dolor que se incrementa habitualmente en estos casos, como estos:

  • Al respirar de manera profunda.
  • Al inclinar el cuerpo.
  • Al presionar el esternón o en la zona afectada.

En algunos casos, el dolor viene acompañado de estos otros síntomas:

  • Insomnio.
  • Cansancio.
  • Dolor de cabeza continúo.
  • Problemas de movilidad.

Cuando se sufre un traumatismo en la zona, es importante prestar atención a todos los síntomas que hemos mencionado, te puede ayudar a detectar que existe una lesión. Aunque insistimos, que una visita al médico es siempre la mejor opción.

¿Qué factores de riesgo se asocian a las lesiones en las costillas?

Existen diversos factores de riesgo que pueden propiciar la fractura o fisura de costillas:

  • Practicar deportes de contacto.
  • Sufrir osteoporosis.
  • Debilidad en los huesos.

Para mantener fuertes los huesos, es necesario consumir la cantidad adecuada de calcio y vitamina D, ya sea por medio de la comida o utilizando un complemento nutricional.

Tratamiento de las lesiones de costilla

El tratamiento de las lesiones en las costillas suele incluir la toma de antiinflamatorios para paliar el dolor y la inflamación. Este tipo de medicamentos siempre deben ser recetados por profesionales de la medicina. Es muy importante que tomes la cantidad que indique tu doctor, para evitar problemas adicionales relacionados con la ingesta de esta clase de fármacos.

El médico puede sugerir que realices ejercicios respiratorios, para comprobar que llenas tus pulmones por completo. El hielo puede servir de ayuda para reducir la inflamación, nunca aplicado de forma directa. El reposo contribuye a una pronta recuperación.

En los casos más graves puede ser necesario recurrir a la cirugía. Por ejemplo, si hay más de una costilla lesionada. Si esto sucede, es posible mantener unidas las costillas utilizando placas y tornillos.

Como ya te hemos indicado, una fractura en las costillas puede provocar una lesión en los órganos adyacentes, o en los vasos sanguíneos. Si esto sucede, puede ser preciso recurrir a la cirugía.

Puede ser útil emplear ciertos vendajes, como puedes ver en el vídeo que acompaña a estas líneas. Ayudan a que la lesión se cure antes, y contribuyen a reducir el dolor y la inflamación de la zona.

costillas