Project Description
TENDINITIS AQUILEA
Cuando se sobrecarga el tendón de Aquiles se puede dar una lesión denominada tendinitis aquílea. Se trata de una lesión que cuenta con una mayor incidencia entre los deportistas. Sobre todo en corredores, tenista o baloncestistas. En el caso de los corredores, ocurre sobre todo cuando se aumenta la intensidad de forma súbita. También es frecuente entre quienes solo practican deporte de manera ocasional.
Lo habitual es que la tendinitis se cure con facilidad, con unos mínimos cuidados y siempre después de visitar a un especialista. Lo más importante es conseguir que no se repita el problema, pero también evitar que se complique y que llegue a producirse un desgarro en el tendón. Si esto sucede, podría ser necesario realizar una intervención quirúrgica.
¿Cuáles son los síntomas de una tendinitis aquílea?
Los síntomas de una tendinitis aquílea empiezan con un ligero dolor en la parte posterior de la pierna o sobre el tobillo. Suele aparecer justo después de realizar algún tipo de ejercicio físico. Sobre todo al correr, saltar, o al subir y bajar escaleras.
En algunos casos también se percibe un dolor leve por las mañanas, que suele remitir a lo largo del día, según se va teniendo actividad.
Cuando el dolor es de gran intensidad es importante que acudas a los servicios de urgencia cuanto antes para que valoren lo que está sucediendo. Piensa que ese tipo de dolor puede estar anunciando un desgarro o rotura en la zona.
Causas de la tendinitis aquílea
Como ya sabes a estas alturas, la tendinitis aquílea se produce cuando se somete la zona a una tensión repetida o de gran intensidad. Además, a medida que se cumplen años el tendón se va debilitando. De esta forma, si se sigue haciendo deporte de cierta intensidad es más fácil que se lesione.
Estos son los principales factores de riesgo:
- Edad.
- Ser hombre.
- Tener un pie con arco plano.
- Obesidad.
- Utilizar una calzado inadecuado para hacer deporte.
- Correr en un terreno irregular.
- Tener la presión arterial alta.
- Padecer psoriasis.
- Tomar algunas clases de antibióticos.
Hay que tener en cuenta que cuando se padece este tipo de tendinitis, es más frecuente sufrir un desgarro o rotura. Se trata de una lesión más grave, que causa un fuerte dolor y que en la mayoría de los casos termina en el quirófano.
Cómo prevenir la tendinitis aquílea
Toma nota de estos 5 consejos para prevenir la tendinitis aquílea:
- Antes de empezar a hacer deporte haz ejercicios de estiramiento. Después, empieza de forma suave y ve subiendo la intensidad.
- Ten cuidado con las actividades que implican un esfuerzo añadido. Si decides hacerlas, toma las precauciones que hemos visto en el apartado anterior.
- Que el ejercicio no sea algo puntual, si es posible, entrena de forma moderada a diario. Cuando te levantes, dedica un tiempo a estirar tanto los músculos de las pantorrillas como el tendón de Aquiles. Intenta también fortalecer la zona para evitar lesiones.
- Alterna los ejercicios de alto impacto con los de bajo impacto, para evitar cargar la zona.
- Utiliza calzado adecuado para la práctica deportiva. Debe contar con una buena sujeción y ser capaz de amortiguar el impacto que recibe el tendón al caminar. No utilices calzado en mal estado, debes renovarlo cuando sea necesario,
Tratamiento para la tendinitis aquílea
En principio la tendinitis aquílea evoluciona de forma positiva con una serie de cuidados realizados en el propio hogar, siempre bajo supervisión médica. Como es el reposo, la aplicación de hielo, la elevación y el vendaje. Respecto a este último, veremos más al final del artículo. Si no es así, es posible que necesite estos otros tratamientos:
- Medicación. Es posible que el médico recomiende la administración de antiinflamatorios de venta libre. Si no funcionan, puede recurrir a medicamentos más potentes.
- Fisioterapia. Si visitas a un profesional en la materia puede pautarte una serie de ejercicios que ayuden a curar la lesión. Al mismo tiempo, fortalecerán la zona para evitar recaídas.
- Cirugía. Cuando la tendinitis persiste, puede ser necesario recurrir a la cirugía, sobre todo si el tendón se ha desgarrado.
Sportswrap para tratar la tendinitis aquílea
Como ya hemos comentado, en la mayoría de los casos la tendinitis se cura en casa tomando algunas medidas. Una de ellas es vendar la zona. En este sentido, cuentas con la ayuda de Sportswrap. Se trata de un vendaje especialmente diseñado para quienes practican deporte, como aficionados, o a nivel profesional. Sportswrap permite que recuperes antes la funcionalidad de la zona y puedas volver a tus rutinas deportivas.
Ayuda a que la tendinitis se cure con prontitud, también reduce la inflamación de la zona y el dolor. Además, contribuye a que las posibilidades de padecer la lesión de nuevo se reduzcan de manera importante.
En el vídeo de la parte de arriba descubrirás cómo utilizar Sportswrap para tratar la tendinitis aquílea.