Project Description

TENDINITIS MANGUITO ROTADORES

Una de las lesiones que sufren los deportistas con cierta frecuencia es la tendinitis del manguito rotador. Te explicamos en qué consiste y también los tratamientos que te pueden servir de ayuda para aliviar la situación.

¿Qué es la tendinitis del manguito rotador?

La tendinitis del manguito rotador es una lesión del tendón, que ocasiona en muchos casos dolor, hinchazón y problemas de movilidad. Existen dos tipos:

  • Tendinitis. Es causada por la inflamación del tendón. En la mayoría de las ocasiones no suele ser una hinchazón importante. También se llama tendinopatía.
  • Tendinosis. Se trata de pequeñas roturas en el tejido del tendón sin ocasionar una inflamación considerable.

Esta lesión puede recibir diferentes nombres, como estos:

  • Hombro de tenista.
  • Hombro de lanzador.
  • Hombro de nadador.
  • Síndrome de pinzamiento del hombro.

Causas de la tendinitis del manguito rotador

Es un tipo de lesión muy habitual en deportistas, es causada cuando se repite un esfuerzo o se sobrecarga el hombro. Cuando esto sucede, ciertos músculos tienen que trabajar más que otros. De esta forma se debilitan los tendones.

Como decíamos esta clase de lesiones son frecuentes en deportistas, pero también suelen asociarse al desempeño de ciertas profesiones. El motivo es común a ambas situaciones: se repiten una y otra vez los mismos movimientos.

En el caso de los deportistas, esta inflamación puede ser originada por una sobrecarga o lesión debida:

  • Al practicar deportes que requieren un movimiento repetitivo del brazo por encima de la cabeza: como el levantamiento de pesas, la natación, el tenis, el béisbol…
  • Al caer sobre el brazo estirado.

Es frecuente también entre las personas mayores. Pero en este caso es consecuencia del desgaste natural de la zona, que lleva a que el tendón se degenere por su propio envejecimiento.

¿Cuáles son los síntomas de la tendinitis del manguito rotador?

Los síntomas asociados a una lesión en el manguito rotador comienzan a manifestarse de forma leve. Esto lleva a muchas veces se busque tratamiento cuando el daño ha avanzado. En un principio la tendinitis del manguito rotador se manifiesta así:

  • Dolor ligero, tanto cuando se está activo como cuando se guarda reposo.
  • Dolor que va desde la parte delantera del hombro hasta el lateral del brazo.
  • Dolor repentino cuando se levanta peso o se extiende el brazo.
  • Al practicar ciertos deportes, el dolor puede aparecer al elevar el brazo.

Si no se trata, según pasa el tiempo los síntomas empeorarán y serán estos:

  • Dolor nocturno.
  • Problemas para llevar el brazo a la espalda, para realizar acciones tan normales como desabrochar un botón.
  • Dolor al realizar cualquier tipo de movimiento con el brazo.
  • Pérdida de fuerza y movilidad en el brazo.
  • Sensibilidad al sentir presión en el brazo.

Tratamiento para la tendinitis del manguito rotador

Con el tratamiento para la tendinitis del manguito rotador se persigue devolver la funcionalidad a la zona, y al mismo tiempo aliviar el dolor que provoca la lesión. Antes de decidir el tratamiento que se debe aplicar es necesario que el médico evalúe estos puntos:

  • El tipo de lesión.
  • La edad del paciente.
  • Su actividad laboral y física.
  • La intensidad de los síntomas que manifiesta.
  • Cómo responde a cada tratamiento.

Una vez que ha analizado todos estos puntos, el médico determinará cuál es el mejor tratamiento posible, que puede ser conservador o quirúrgico.
Tratamiento conservador no quirúrgico

A continuación, repasamos los tratamientos conservadores más habituales cuando se sufre una tendinitis en el manguito rotador:

  • Fármacos. Se recomienda la toma de antiinflamatorios para reducir los síntomas.
  • Infiltraciones. Con la infiltración de medicamentos se busca reducir el dolor y la inflamación, así como reducir el tiempo de baja. Se suelen utilizar corticoides.
  • Rehabilitación. Se realiza un programa de rehabilitación concreto utilizando distintas técnicas. Debe ser diseñado y aplicado por un profesional experto en la materia. Se busca tonificar los músculos y restaurar la funcionalidad de la zona. Además, te puede mostrar técnicas que te ayudarán a modificar la forma en la que realizas ciertos movimientos, que repercuten en la aparición del problema.
  • Reposo. El reposo es fundamental en este tipo de lesiones. Si no se puede realizar un paro total de las actividades, puede servir cambiar la forma en la que se realizan. Por ejemplo, evitando los movimientos que ocasionan un dolor más intenso.
  • Sportswrap. Se trata de un vendaje que ayuda a reducir los síntomas de la lesión, como el dolor y la inflamación, y que consigue una recuperación más rápida. En el vídeo que acompaña este artículo puedes ver cómo se utiliza.

Tratamiento quirúrgico

Cuando no funciona el tratamiento conservador, o si la lesión reviste una gravedad superior, será necesario recurrir a una intervención quirúrgica.
Lo más habitual es que se realice mediante artroscopia de hombro. Un técnica que permite introducir una cámara, a través de una incisión mínima, para explorar la articulación. Después se puede introducir también el instrumental necesario para tratar el daño.

Cuando así se realiza, se reducen las molestias que conlleva una cirugía abierta, y al mismo tiempo se consigue una recuperación más rápida.

Ahora ya sabes cómo tratar la tendinitis del Manguito Rotador.

tendinitis